En las instalaciones de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión, la fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns, inauguró los cursos-taller “Análisis de la información en el proceso de investigación de Secuestro y Extorsión” y “Atención psicológica de primera instancia en casos de Secuestro y Extorsión”, dirigidos a servidores públicos de la Dirección General de la UECS y de la Unidad de Análisis de la Información.
Ambos cursos, con una duración total de 65 horas, son impartidos por Laura Elizabeth Rodríguez Ruiz, jefa de Departamento y Evaluadora Documental “B” en la Unidad de Antisecuestro y Antiextorsión (UAA) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y por el especialista Cristian Alberto Cárdenas Pérez, de la Dirección General de Enlace Interinstitucional.
Hernández Giadáns, destacó la importancia de estas capacitaciones para fortalecer las habilidades técnicas y psicológicas del personal, con el fin de mejorar la atención a víctimas y la efectividad en las investigaciones.
En ese sentido, el Director General de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión, indicó que, los participantes adquirirán mayor conocimiento acerca de técnicas que, al aplicarlas correctamente en casos de secuestro, darán la posibilidad de liberar al mayor número de víctimas posibles con vida y, en la comisión de otros delitos, contar con información de inteligencia que respalde las acciones.
Finalmente, Hernández Giadáns agradeció a los especialistas por su colaboración y compromiso con la profesionalización del servicio público y la consolidación de la paz social.
Posteriormente, sostuvo una reunión con el director y los coordinadores de las distintas zonas del estado, con quienes revisó los avances, objetivos, judicializaciones y procesos relacionados con secuestro y extorsión, así como la evaluación de los resultados de la Estrategia Nacional en la materia.