Washington / Ciudad de México, 31 de julio de 2025 —
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una prórroga de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles a la mayoría de importaciones mexicanas, tras una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Durante el mensaje publicado en Truth Social, Trump confirmó que, por ahora, México continuará pagando aranceles específicos, pero se evita la imposición generalizada a otros productos que entraría en vigor este viernes.
“Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior”, declaró Trump.
???? Aranceles vigentes
Según lo confirmado por Trump, los siguientes aranceles se mantendrán activos:
-
25% al fentanilo
-
25% a los automóviles
-
50% al acero, aluminio y cobre
El resto de las importaciones, protegidas bajo el tratado T-MEC, permanecerán sin afectaciones por tres meses, mientras ambas administraciones buscan un acuerdo duradero.
???? Trump: la relación con México es “compleja”
El mandatario estadounidense justificó esta decisión por las características “únicas” de la relación bilateral:
“Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y ventajas de la frontera”.
Además, indicó que México se comprometió a eliminar de inmediato sus barreras comerciales no arancelarias, y aseguró que su equipo continuará negociaciones con miras a un acuerdo comercial definitivo dentro o después de este periodo.
Durante la llamada, Trump estuvo acompañado por figuras clave de su gabinete, como el vicepresidente JD Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Estado Marco Rubio, entre otros.
???? Sheinbaum: "Logramos tiempo para el diálogo"
Desde la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su Gobierno evitó la aplicación inmediata de los aranceles anunciados por Estados Unidos, lo cual calificó como un avance hacia una solución negociada.
“Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, expresó Sheinbaum.
La presidenta estuvo acompañada en la conversación por el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía Marcelo Ebrard, y el subsecretario para América del Norte Roberto Velasco.
???? Contexto económico y presión sobre el peso
La decisión llega en medio de una fuerte presión sobre el peso mexicano, que acumula su cuarta jornada consecutiva de caída frente al dólar, en parte debido a la incertidumbre generada por los aranceles.
Desde el anuncio inicial de Trump el pasado 12 de julio, en el que planteó un arancel del 30% a todos los productos mexicanos, la administración Sheinbaum ha insistido en la necesidad de un diálogo constructivo, advirtiendo que las medidas proteccionistas podrían tener efectos negativos incluso en la economía estadounidense, como el incremento de la inflación.
???? ¿Qué sigue?
Durante los próximos 90 días, ambos gobiernos seguirán negociando un nuevo marco comercial. En tanto, se mantendrá la cooperación bilateral en temas fronterizos, incluyendo:
-
Seguridad
-
Control de drogas
-
Distribución de sustancias ilegales
-
Inmigración irregular
Este nuevo compás de espera brinda tiempo a ambas naciones para diseñar un acuerdo que minimice el impacto económico, respete los compromisos del T-MEC y permita fortalecer la relación bilateral en uno de sus momentos más tensos.
